miércoles, 17 de agosto de 2016

bocha de soja

Banco Nación,
Soja, Banco de la Provincia de Córdoba,
Soja, Banco de la provincia de Buenos Aires,
soja, Banco de la plaza,
soja, banco credicop,
soja (solidaria),

banco bocha, tu boca
lo que pasa es que nos rodearon
y por donde vayas
hay eso
soja
y si no hay eso
soja
hay otras cosas
como en jachal
que derramaron metales pesados
pesados los móviles
que llevan la plata
de los bancos
que ganan
con la soja.

Banco bocha, las cosas
Que se dicen en un disco de the velvet underground
Que de seguro escuchaste
Porque sos una cheta en el fondo
Como yo
Y te da asco eso
Y la soja
(brotes) de soja
O de histeria
O de historia
Brotes tontos
Que comen los giles para no
Admitir
Que el mundo es una mierda
Llena de bancos
Y soja
Pero recontra vacío
De bocas
Vacías
Por el dólar

Banco bocha, tus cosas
Que seas tan dulce
Que comamos frutilla porque es temporada
Y que nos caguen a palos
En la docta
Por quejarnos
De De la Sota

Banco bocha, tu boca
Quiero chaparla posta
Hacer vino
Con coca
A esto vinimos
A esto nos vamos
Me cacho en el silencio
De la costa.

Saco plata del Banco
Subo al colectivo
Pienso en vos
Es corta
La bocha

Morocha.

viernes, 5 de agosto de 2016

Primavera


"La historia es objeto de una construcción cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y vacío, sino el que está lleno de “tiempo del ahora”. Así, para Robespierre, la antigua Roma era un pasado cargado de “tiempo del ahora”, que él hacía saltar del continuum de la historia. La Revolución Francesa se entendía a sí misma como un retorno de Roma. Citaba a la antigua Roma tal como la moda a veces cita a un atuendo de otros tiempos. La moda es un salto de tigre al pasado. Sólo que tiene lugar en una arena en donde manda la clase dominante. E1 mismo salto, bajo el cielo libre de la historia, es ese salto dialéctico que es la revolución, como la comprendía Marx"
Tesis 14 sobre la filosofía de la historia //Walter Benjamin

*********************************************************

siempre anuncian la primavera
como si fuera una noticia gloriosa.
La anuncian por parlantes saturados de estación
de colectivos de córdoba
a los que siempre estás llegando tarde.

La anuncian las flores de plástico
la anuncian unas cotorras arrancaramas de hermoso verde
la anuncian las cortinas de nube que se abren
para el gran teatro imaginario que
depositando su letanica-titanica-tetanica ilumina
el Eros urbano con ese sol para
repatrializar los árboles de la calle mendoza con fiebre
la anuncian para comensales de TV
que se llevan cucharones de mufa a la nariz
en un acto desagradable y parsimonioso

la anuncian la muerte y sus contrincantes
y la anuncian porque sin trompetas no habría
fin del mundo apocalipsis o algo que contar
a los mas chicos cuando no quieren dormir

siempre anuncian la primavera
como si hiciera falta, como si la gran cosa. Entonces:
-Ahora, la realidad y su bolsita ziploc
-y ahora, sus olas de calor y su tarde placida
-y ahora, sus supermercados llenos y lagos con botellas
flotando

Las cosas importantes no se anuncian, como si
hiciera falta, pues no. No la hace.
Las cosas importantes /no hacen falta /crean espacio
hay que aprender a diferenciar entre
el robo de un modular y el boltear una pared compañerxs
y esa es la diferencia entre una primavera anunciada
y la rotunda y sincera primavera que hace falta.

Y una primavera sincera así solo
puede entrar tamizando mucha flor pequeña
entienda usted que una primavera sincera
entra en el estornudo de un grillo pero en ese acto
del estornudar ese se crea raudamente toda
una posibilidad de vivir ya que de cualquier
otra forma mire que sencillito no se explica
el desliz de que tanta primavera anunciada
sea a la vez la renuncia a que la primeravera lo sorprenda

y para mi la primavera es una sorpresa
llena de promesas sustantivas
no una propaganda.

miércoles, 27 de julio de 2016

Infames

primaveras eternas
de las fotos sobrequemadas
que nos sacaban con don a la nostalgia
clasificadas y en folios
suficientes excusas para creernos
que el sol siempre iba a dar
a nuestro favor.

Pero el tiempo pasó
y aunque no nos volvemos viejos
-vamos ganando-
si nos acostumbramos
a no achinar más los ojitos
y así fuimos
aceptando una ceguera
practica
poco elegante
más fotogénica.

Piletas de polideportivo
de Casino, de cloro pis moco short
vacaciones que ya venían agotadas
de padres trabajadores públicos.

Sierras privatizadas con
carteles de maderita y destrucción
naturaleza tatuada
piedras con saludos dan
a la ruta el aire adolescente que quería
Kurt Cobain o Ricky Espinosa
dejar su marca /pasaban
adultos que creían
que eso era
lo peor
mientras un incendio allá a lo lejos
y un gringo sonriendo

Mi alma enturbia como pileta de cocina
viejas kodak y sonrisitas
llena de grumos de harina y
cascaras de naranja
que no comí

Archivo Histórico devastado por
la cañería /se tapa con
los restos de fideos y la grasa de las
frituras y la diplomacia
entonces me saturo y
no puedo pensar no puedo decir
me ahogo de cosas
que llevo adentro.

yo soy un hippie precarizado
que se dio cuenta
¿de qué?

de las palabras, como la
ecolocalización
sirven para ubicar
entonces
cuando descubran mi poder
o el poder
¿me venderán bajo receta?
¿me apartarán?

la familia es un uniforme.
abro la puerta de ropa de invierno
y sale olor a mujeres y a
pasado
qué importa si son 2 años
10 años
o una semana
yo veo fotos
de las sierras con mi familia
y también lloro
por vos
aunque no tengas nada que ver
esta tristeza es
por todo
estoy harto de clasificar
la infamia.

lunes, 18 de julio de 2016

Reivindicación al robo

(Poema al respecto de esa conversación que
establecí alguna vez con Ricardo cuando dijo: "dicen
que la prostitución es el oficio más
antiguo del mundo solo para negar
que desde mucho antes de coger las personas también
robaban")

****

A esta altura todavía
siento justo que cualquiera diga
“el universo está
dentro del corazón de uno
cuando mira a quien ama.” no se
si ya lo han dicho antes
justamente por eso me parece justo.

A esta altura todavía me
parece justo volver a descubrir
lo que ya estaba dicho
¿la teoría del valor en Marx? alguien la ira a descubrir
¿la razón por la que migran las golondrinas?
miles de estudiantes de biología deberían
volver a investigarlo
¿la composición del sol? por qué no
mande un fisico amateur por ahí. Menard
es genial justamente
por lo innovador de su propuesta (en esta
estoy con vos Puig, que se curta
Borges)

No creo en ningún poema
o en nada, pues,
que se agote por el
simplísimo dato
historiográfico de que
alguien
ya lo escribió antes.

lunes, 11 de julio de 2016

Fulero

Si pudiera con la misma dedicación con la que desarmo tucas
diseccionarme el corazón
probablemente te encontraría acovachada, besándome las paredes del musculo
dándole mordiscos a las fibras
pintando en la caverna una cacería, una matanza, una inundación, una mano.

Pero no me sale, no me sale mientras saboreo la cerveza córdoba
la cerveza más fea y reconocida entre recitales y canchas de la provincia
la cerveza del acenso, la cerveza del bis, la birra del pobre cordobés.

El galpón más triste del mundo queda re lejos de acá, cerca de Villa Rumipal por
ruta 5, me dijeron,
y lo usan para guardarte las esperanzas
bien cerrado, junto con productos para matar el pasto y los insectos y el tiempo
y ese corazón donde vos ahora estás habitando sin saberlo,
devorándome

Será porque mi tristeza no te puede llevar inscripta en ningún lado
que sin embargo estoy buscando precios de máquinas Enigma para romperla
intentando que salte tu nombre y no sea excusa mía.
El infierno no existe, pero unos amigos lo van a inventar para mi y para entretenerme
mientras sigo chequeando precios, desarmando tucas, tomando birra
porque no te acercas en camisa blanca y sin corpiño en esta noche fría
para que se me resbalen los ojos en lugar de estar malgastando el tiempo así.

Mientras tanto me pregunto sobre los escritores y el destino,
sobre los antepasados, sobre si sabían que yo
iba a encapricharme así con vos. Y en eso, una idea:

FORMULA DEL EXISTO (pero de mentiras) enamorate de alguien que no.
y empeza a escribir.

mas importante que el poema es el espacio en blanco entre los versos del poema
y más importante que el espacio entre los versos
es lo que está alrededor del poema. Ósea más importante que el poema
es donde no hay poema, ahí ocurre aquello de lo que quería hablarte ese día
balbuceante, atontado por la oscuridad. Ósea más importante que el poeta
es ahí donde se queda en blanco para decir algo, en realidad
no se si cachas la eficacia del planteo. Ósea más importante que el poeta
es donde no hay poeta, ahí donde está la mesa y vos sin llegar
y yo sentado armando un porro horrible con tucas. Ósea más importante que el escritor
es la suerte que está echada y abandonada como una bolsa
de residuos en eso pienso que debería empezar a separar los residuos

Si pudiera con la misma dedicación con la que desarmo tucas
separar la basura en orgánico y no orgánico por ahí no
serían las once de la noche y yo pensando si las plantas que riegan con los productos
que dejaron al lado de tu esperanza en un galpón cercano a Villa Rumipal por ruta 5
son realmente orgánicas mientras vos
por dentro
desde mucho mas adentro y mucho más lejos que ese galpón
y mucho más difícil de distinguir que las cenizas del porro
me comes. 

domingo, 10 de julio de 2016

Extracto de El Maestro Ignorante (jacques Rancière)

"Digámoslo de una manera más sencilla: el equilibrio armonioso de la instrucción y de la educación es el de un doble atontamiento. Exactamente a eso se opone la emancipación, la toma de conciencia por parte de cada hombre de su naturaleza de sujeto intelectual, la fórmula cartesiana de la igualdad entendida al revés: «Descartes decía: pienso, luego existo; y este bello pensamiento de este gran filósofo es uno de los principios de la enseñanza universal. Nosotros invertimos su pensamiento y decimos: soy hombre, luego pienso.» La inversión incluye al sujeto hombre en la igualdad del cogito. El pensamiento no es un atributo de la sustancia pensante, es un atributo de la humanidad. Para convertir el «conócete a ti mismo» en principio de la emancipación de todo ser humano es necesario aplicar, contra la prohibición platónica, una de las etimologías imaginarias de Crátilo: el hombre, el anthropos, es el ser que examina lo que ve, que se conoce en esta reflexión sobre su acto. Toda la práctica de la enseñanza universal se resume en la pregunta: ¿qué piensas tú? Todo su poder está en la conciencia de emancipación que actualiza en el maestro y suscita en el alumno. El padre podrá emancipar a sus hijos si empieza por conocerse a sí mismo, es decir, por examinar los actos intelectuales de los cuales él es el sujeto, por atender el modo en el que utiliza, en esos actos, su poder de ser pensante.
La conciencia de la emancipación es, en primer lugar, el inventario de las competencias intelectuales del ignorante. Sabe su lengua. Sabe también utilizarla para protestar contra su estado o para preguntar a los que saben o creen saber más que él. Conoce su oficio, sus herramientas y su uso; sería capaz, si es preciso, de mejorarlo. Debe comenzar por reflexionar sobre esas capacidades y sobre el modo como las ha adquirido.
To memos la medida exacta de esta reflexión. No se trata de oponer los conocimientos manuales y del pueblo, la inteligencia de las herramientas y del obrero, a la ciencia de las escuelas o a la retórica de las élites. No se trata de preguntar quién construyó la Tebas de las siete puertas para reivindicar el lugar de los constructores y de los productores en el orden social. Se trata al contrario de reconocer que no hay dos inteligencias, que toda obra del arte humano se realiza por la puesta en práctica de las mismas virtualidades intelectuales. Se trata en todos los casos de observar, de comparar, de combinar, de hacer y de atender a cómo se ha hecho."

viernes, 8 de julio de 2016

poemas de mar


(Decía Deleuze que a lo único que tememos es al diluvio)

1
JOVEN HACE FILA PARA COMPRAR CUADRIL:
Te quiero como de querer las cosas simples se trata
y siempre se trata de querer calladito,
sacando turnos en una carnicería y que el otro tenga
eso que no sabías que venías a buscar

cuando de quererte se trata
y la señora de la caja pregunta si también deseas llevar pan.

2
INVITACIÓN:
Te invito a conocer un bosque
y en el bosque conocer un prado
y en el prado conocer una flor, con suerte
un insecto y encima del insecto, con suerte
una gota de luz que se derrama
hasta reflejar todo el bosque.
Te invito a conocer que en el reflejo del bosque
también está el miedo.
Te invito a conocer que conocer es tener miedo
en el reflejo de un bosque
sobre el caparazón de un insecto
mientras nos miramos sordos
atónitos
mojados por finísimas gotas de alivio.

3
POETA FÍSICO DECIDE DECLARAR SU AMOR:
No lo sé
pero supongo sacramente
que sos vos a donde se va la energía
del universo que se enfría.

Hay quienes sin alma dicen cosas de alma entera
o que la requieren.
Y lo más terrible aún es que lo dicen a los gritos.

No lo sé
pero supongo muy bien
que el sonido del universo
también es el sonido de una caja de madera
apoyada en tu oído.

4
MADRE PREOCUPADA A HIJO POETA:
estremecedora la noche
estremecedora la oscuridad, si es cierto.
Mira, si te queres matar,
matate
pero primero déjame hacerte un café
y abrígate
que está fresco y yo sin pantuflas y vos sin criterio.

5
EL PROFETA QUIERE VOLVER A SU TIERRA
PERO SU TIERRA NO REQUIERE PROFETAS SINO SEMBRADORES:
la noche no para de golpear las paredes con sus olas
y en ese barco llamado Dios y llamado Orden y llamado Mundo
el navegante se derrama sobre su propio cuerpo, como si
antes hubiera sido solo botella vacía y ahora que canta sobre
las olas tercas que lo escuchan incesante un espíritu hubiera
depositado un papel dentro de la botella y con un
dejo de pánico le hubiera ofrendado un tapón y lanzado al agua.
El navegante morirá abrazado al mar y nunca
se preguntará si su barco llamado Dios o Orden o Mundo
se contento con oírlo cantar.